
Recordad que la podéis ver aquí.
¡Saludos!
¡Hola a todos!
La Sección de Cómic estrena una nueva actividad llamada tiras encadenadas. Empezaremos diciendo que una tira (en inglés comic strip), es una historia en la que se relata una situación en unas pocas viñetas, generalmente de contenido cómico. Una tira encadenada, sería entonces el conjunto de varias viñetas, cada una realizada por un autor, y en la que se seguiría una historia que saldría según fuera surgiendo.
Intentaremos que esta actividad sea bastante divertida, así que leeros las bases hasta el final, a ver qué os parecen.
Bases:
1.– Podrá participar cualquier persona, independientemente de que sepa dibujar o no. Preferimos que sea un guión gracioso o ingenioso a que esté dibujado de maravilla. ¡Queremos ver a los guionistas dibujando!
2.- La temática es cómica, aunque se aceptarán situaciones de cualquier género.
3.- La dinámica del concurso consistirá en que cada semana un autor diferente realizará una tira. El orden de los autores será determinado por una lista en la que habrá que apuntarse. El orden de los autores vendrá dado por el momento en el que se apunten (es decir, si te apuntas el segundo, te tocará dibujar en la segunda semana). Esta lista será de carácter público y estará aquí.
4.-Los autores pueden apuntarse varias veces en la lista, pero no podrán hacerlo durante dos semanas seguidas.
5.- Las tiras deberán publicarse entre el lunes y el miércoles de la semana que le corresponda a cada autor. Si esta publicación no se realizase, el siguiente autor podría actualizar antes.
6.- En el caso de que la lista estuviera vacía, la actividad se reanudaría en cuanto se volviera a cubrir.
7.- Cada autor, tendrá derecho a pedir que la siguiente tira contenga un desafío (en cuanto a dibujo o guión) especial de su invención. Es decir, por ejemplo, puede pedir que la siguiente tira salgan bananas, aunque no tenga nada que ver con el resto de la historia.
8.- Los desafíos pueden ser ignorados libremente por los autores (ver punto 13 de todas formas).
9.- La Organización (la Sección de Cómic) se reserva el derecho a imponer desafíos extras en cualquier momento, que pueden ser cumplidos o no.
10.- Las tiras podrán estar compuestas entre 1 y 3 viñetas y podrán estar realizadas en cualquier técnica, y en color o en blanco y negro.
11.- Las tiras medirán un ancho de 21 cms, el correspondiente al ancho de un DIN A4. De alto, podrán medir lo que el autor desee. Las tiras se mandarán a la dirección mfs.ilustraciones@gmail.com. Se mandarán en formato .JPG, con una resolución mínima de 72 ppp. Si se realizan en color, deberán estar en modo RGB.
12.- Las tiras se publicarán en el blog de la asociación (http://marmotfishstudio.blogspot.com) de manera semanal cumpliendo con el punto 5. También dispondrán de una página especial en la wikidot. (http://marmotfishstudio.wikidot.com/comic:actividades:tiras)
13.- Para los autores participantes, habrá premios especiales. Éstos se elegirán por votación popular a los seis meses o a las 25 tiras.
14.- Se establecen tres categorías de premios:
- Premio al mejor autor
- Premio a la mejor tira
- Premio al más “valiente” (aquel que haya cumplido los mejores desafíos)
La actividad comenzará la semana que viene. ¡Apuntaros cuanto antes! Podéis hacerlo aquí o dejando un comentario en este mismo post.
¡Qué comience el juego!
Hola a todos
La Sección de Cómic ha decidido reorientar las actividades de visitas a exposiciones. A partir de ahora, se dará a elegir públicamente entre una serie de opciones, elegidas de entre las mejores opciones dentro de la Comunidad de Madrid, para que elijan aquellas que más interés despierten.
Cada mes se mostrarán las opciones para el mes siguiente, para que haya tiempo para elegir. Las opciones se votarán a través del blog de la asociación, en la encuesta situada en el menú lateral derecho.
Duane Hanson. Esculturas del sueño americano.
Esta exposición presenta la obra del escultor estadounidense Duane Hanson (1925-1996), precursor del hiperrealismo del que han bebido artistas actuales como Ron Mueck o los hermanos Chapman.
Las 22 esculturas de esta exposición, reproducen a tamaño real figuras de personas comunes y corrientes trabajando (obreros, limpiadora, policía...) o en actitudes tan cotidianas como tomar el sol, escuchar música o hacer ejercicio.
Hanson trabaja las piezas en resina de poliéster y fibra de vidrio, polivinilo o bronce, y las pinta a mano con maestría consiguiendo reproducir el color de la piel, la expresión de las miradas o las arrugas del rostro, hasta detalles sorprendentes.
http://www.fundacioncanal.com/
Cristina García Rodero. María Lionza, la diosa de los ojos de agua.
La exposición reúne más de un centenar de obras realizadas en torno a este mítico personaje venezolano, cuyo culto se remonta a antes de que los españoles llegaran a esta región, en el siglo XV.
De hecho, en la actualidad hay numerosas peregrinaciones a la montaña de Sorte, donde se erige un complejo religioso, un templo-selva, en el que se presenta al personaje de María Lionza en sus caras más diversas, que van desde lo virginal a la madre generosa, o a la mujer poderosa y vengativa. Allí acuden los devotos con el objeto de hacerle todo tipo de peticiones, desde la curación de enfermedades o la solución de problemas de amor, hasta la obtención de riqueza o poder.
Las fotografías de Cristina García Rodero para este proyecto son prácticamente inéditas y recogen su trabajo de los últimos diez años. Constituyen un abanico de imágenes de los ritos, ceremonias, gestos, altares, etc., de los devotos y oficiantes de la religión de María Lionza en la Venezuela actual.
Alphonse Mucha (1860-1939). Seducción, modernidad y utopía.
ÚLTIMA OPORTUNIDAD
Alphonse Mucha (1860-1939) fue uno de los artistas más conocidos de su tiempo, creador y divulgador del estilo Art Nouveau, pionero en la aplicación del arte a la publicidad y uno de los padres del diseño gráfico moderno. Sus carteles y pinturas causaron admiración y contaron con imitadores en todo el mundo. Sus elaboradas composiciones ponen en juego elementos teatrales y alegóricos, y crean una atmósfera de misterio cercana a la poética simbolista.
Es uno de los pintores que más se acerca a la ilustración, especialmente en las composiciones de sus carteles y en la simplicidad, casi como si se tratara de cómics, de la que imbuye a sus personajes.
http://obrasocial.lacaixa.es/centros/caixaforummadrid_es.html
Nuestros organismos están caracterizados por una complejidad y una asombrosa naturaleza ciertamente mucho más complicadas que las de todos los ordenadores y artilugios que nos rodean en la actualidad; y aún así, muchos de nosotros ignoramos realmente lo que se esconde bajo nuestro piel: el funcionamiento de nuestros cuerpos, lo que necesitan para sobrevivir, lo que los destruye, lo que los hace revivir.
BODIES…THE EXHIBITION constituye un esfuerzo por poner remedio a este desafortunado conjunto de circunstancias. Aproveche los conocimientos que ha adquirido gracias a esta exposición, amplíelos y úselos para convertirse en un partícipe bien informado del propio cuidado de su salud. Esto requiere más que una mejora de su dieta o que el inicio de un extenso programa de ejercicio físico que debería haber comenzado hace tiempo; implica colaborar con su médico en la comprensión de lo que usted y su organismo único necesitan para mantener una vida plena y gratificante.
Bodies… The exhibition utiliza especimenes humanos diseccionados para proporcionarnos un manual visual de nuestro propio cuerpo.
NOTA: El alto precio de esta, por otro lado, magnífica exposición, llevaría a MarmotFish Studio a pagar una parte de la entrada a los socios asistentes a la misma.
Espero que todos os animéis a participar. Un saludo y gracias.