
Tres amigos con vidas aparentemente intachables. Pierre Fermat es un matemático brillante con un futuro asegurado, T. J. Feuille, su mejor amigo, trabaja en un prestigioso banco, y la novia de este último, Anne Parilou, es una maestra que quiere escribir cuentos para niños. Pero todos ellos tienen secretos inconfesables y utilizan la mentira como una salida recurrente a un juego peligroso en el que se desenvuelven con maestría.
Tres personas. Tres historias. Una red de mentiras

En esta primera historia, vemos como Pierre se ve obligado a mentirle a su mejor amigo y a la novia de este, ocultando su vida como boxeador. Lo que no sospecha es que ellos también cuentan con sus propias historias que callan. Así, el lector se ve empujado de un lado a otro de la trama en un juego magistral en que la información se da en las dosis justas para no arruinar las sorpresas de la trama, en la que todo se va hilando poco a poco en un escenario que poco tiene que ver con el presentado en un principio. La narrativa tiene también aciertos interesantes dentro de su regularidad. Soluciones que, sin ser espectaculares, funcionan muy bien al mismo tiempo que ayudan a sumergirnos en la trama. La historia sin duda es complicada, lo que puede ser extraño dado el clasicismo del formato en el que se presenta (pudiendo ser considerada una historia incluso costumbrista), pero se entrevé el talento de unos autores con tablas.
Al final de este primer tomo, la historia se queda bastante en el aire, con sorpresa incorporada, que dan ganas de seguir leyendo. Es de esperar que el segundo tomo esté a la altura del primero, que da la sensación de ser un cliffhanger que dará la bienvenida a los otros dos.
Un juego de manos y expresiones matemáticas

Es muy característico el juego que se hace con el número tres dentro de la propia historia. Desde la misma concepción en tres álbumes, hasta los protagonistas y sus nombres: Pierre (Piedra en francés), T. J. (cuyo apellido, Feuille, significa Hoja de papel), y Anne, cuyo apodo es “Ciseaux” (Tijeras en francés). Todo es un juego, y el juego siempre tiene que ver con los números. Tanto a nivel narrativo, en el que encontramos un juego de malabares de la trama, como en el sorprendente y bien llevado dibujo que juega con los contrastes cromáticos y una técnica espectacular.
El estilo del dibujante es muy personal y rico en matices, con un uso impresionante del color que baila entre los complementarios (rojos y verdes principalmente) para crear una integración muy interesante. Mención aparte merece el esmerado trabajo de las manos de los diferentes personajes, que se convierten en las protagonistas de muchas de las viñetas (así como de la misma portada) gracias a su expresividad y complejiad que no dejan de asombrar. El estilo “barbillazas” (como lo definen los mismos autores) puede no ser del agrado de todos los públicos, pero sin duda otorga personalidad a los personajes y reconocimiento a los autores.
Los autores
José Robledo nace en Madrid en 1979 y estudia Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, empezando sus primeros cómics, ilustraciones y exposiciones. Marcial Toledano nace en Talavera de la Reina en 1980 y también estudiará en Madrid la carrera de Bellas Artes, donde en el año 2001 conocerá a José. Ese mismo año resultarán seleccionados para el Premio de Cómic del Injuve, al igual que al año siguiente, lo que les permitirá contactar con la editorial Sins Entido para publicar en 2003 el álbum colectivo Tapa Roja.
Tras licenciarse, ambos trabajaron de diseñadores gráficos e ilustradores para distintas empresas, al mismo tiempo que participaban en exposiciones colectivas en Espacio Sins Entido, Phanta Rei y la feria Estampa.
En el 2006, publicaron con Diábolo ediciones un recopilatorio de historias cortas que habían realizado desde el 2001: MONITOCADÁVER. En 2007 comenzaron con su obra Ken Games para la editorial francesa Dargaud, que se publicaría al mismo tiempo en España por Diábolo Editorial.
Se espera que los próximos tomos de Ken Games salgan en Agosto de 2009 y a los largo del 2010.
Se puede seguir su obra en su blog: http://www.monitocadaver.com/blog/
Edición en España

Lo Mejor
La trama impecable y que mantiene enganchado al lector y el dibujo cuidado y rotundo, con un color especialmente bien tratado.
Lo Peor
Es una historia bastante complicada que puede carecer de sentido sin los tomos restantes.
Ficha técnica
Título Original: Ken Games
Año de publicación original: 2009
Guión: José Robledo
Dibujo: Marcial Toledano
Rotulación: Marcial Toledano / Nacho Casanova
Formato Tomo: Libro cartoné, 50 páginas. Color
Nº de Tomos: 3 en total (1 publicado hasta el momento)
Editorial: Diábolo Ediciones
ISBN: 978-84-936-7644-5
PVP: 15,95 €
No hay comentarios:
Publicar un comentario